Actualidad

Solo Boadilla: cumplimos 20 años

Hace 20 años la población de Boadilla era casi la mitad que ahora (35.588 personas frente a los 67.000 actuales). Estábamos en medio del baby boom de los años 2002-2007. Boadilla era un municipio con mucho recién nacido, en pleno crecimiento, con muchos vecinos nuevos en los sectores S, Sector B o Viñas Viejas; que demandaban información sobre dónde vivían, los servicios que tenían a su disposición, las novedades de lo que entonces era un pueblo (hoy somos una ciudad). Tampoco teníamos revista. Y así nació Solo Boadilla, en septiembre de 2005, con el objetivo de ofrecer información cercana, de manera honesta y profesional, a quienes vivían o trabajaban en Boadilla del Monte. Y en ello seguimos gracias a vosotros, los lectores y los anunciantes.

 

Excepcionalmente, este mes robamos protagonismo a los que durante 20 años han sido el centro de estas páginas: los vecinos, la actualidad municipal, las obras, las asociaciones, los jóvenes con inquietudes, pintores, músicos, escritores, políticos, clubes deportivos, actores, la actividad cultural... Y es que cumplimos 20 años.

En septiembre de 2005 se buzoneo el primer número de esta revista. Dedicamos la portada a las actividades extraescolares, que entonces no era habitual que se impartieran en los colegios. Así que en Boadilla existía una oferta de lo más variopinta de empresas, establecimientos y algún club que ofrecían ese servicio a las familias.

Todo lo relacionado con la educación (escuelas infantiles, colegios, extraescolares...) era (y lo sigue siendo) un tema que importaba mucho. Ese mes de septiembre abría sus puertas el CEIP Ágora, con 110 niños de 3 a 5 años y las instalaciones a medias. También abrió el primer centro concertado: el Casvi. No es de extrañar tampoco que nuestra primera entrevista fuera a la concejal de Educación: Mercedes Nofuentes (fue luego alcaldesa en 2011).

En marzo de 2006 publicamos la primera Guía de colegios de Boadilla del Monte. Recogía información detallada de las tres escuelas infantiles públicas, los cinco colegios públicos de infantil y primaria, dos de ellos casi recién estrenados, los dos institutos, un centro concertado (el Casvi) y el segundo, el Quercus, en construcción; y los cinco colegios privados que había.

Eran años en los que se construían colegios, más casas (la apertura en 2004 de la Ciudad financiera atrajo a más vecinos), empezaron las obras del metro ligero (se inauguró en 2007), también abrían (y cerraban, como ahora) comercios, se implantó la ORA en el casco antiguo, el cineasta Milos Forman rehabilitó la fachada del palacio (2005), que estaba casi que se caía, para el rodaje de Los fantasmas de Goya... Boadilla del Monte se terminaba al final de la avenida del siglo XXI. A partir de ahí, todo era campo.

En estos 20 años, Boadilla ha cambiado mucho, sí. Se ha rehabilitado todo el entorno del palacio, también la antigua Casa de la Cultura y biblioteca, hay nuevos polideportivos, y los antiguos han mejorado notablemente, se recurrió a las ovejas bombero para cuidar el monte...

 

Seis alcaldes

En este periodo hemos conocido a muchos concejales y seis alcaldes. El primero, Arturo González Panero, está en la cárcel desde 2022 condenado por la trama Gürtel (febrero 2009). Este caso de corrupción supuso un momento de inflexión importante en el municipio. Para borrar esa mancha en el expediente, el PP mandó a Boadilla a Antonio González Terol (2011-2019). Todo un descubrimiento. Con su forma de gestionar y acercarse a los vecinos, yendo puerta a puerta a sus casas (literal), marcaría un antes y un después en la ciudad. En este caso, para bien: se tomó más en serio la rehabilitación del palacio y su entorno, hizo el segundo centro de salud, saneó las cuentas municipales, introdujo la administración electrónica... En general, impulso una gestión eficiente, centrada en el vecino y la consecución de objetivos, cumpliendo las promesas, con un ritmo continuo (“pico y pala” era el lema de trabajo). Una dinámica poco habitual en España y que legó a su sucesor y compañero, Javier Úbeda.

20 años. 221 números. Mes a mes. Año tras año. Eso son muchas noticias y textos, muchas fotos, entrevistas... Muchas páginas impresas, muchos ejemplares buzoneados (¡más de 3,7 millones de revistas en un municipio que no es pequeño!). También muchos vecinos a los que hemos conocido, con los que nos hemos sorprendido cada mes, y la verdad es que no dejamos de hacerlo.

Estamos especialmente agradecidos a quienes cada primero de mes esperáis pacientemente a recibir Solo Boadilla en vuestro buzón para leerla. En el fondo, la revista es vuestra.

También a los anunciantes, que, por cierto, os merecéis una portada. Son casi 1500 los clientes que en estos años nos habéis elegido para daros a conocer en Boadilla. Sin vosotros, este proyecto no hubiera sido económicamente sostenible ni viable. Así que ¡muchas gracias!

Y por último, gracias a cuantos habéis colaborado o trabajado con nosotros para que la revista saliera adelante mes a mes durante todos estos años. Redactores, diseñadores, buzoneadores, impresores, asociaciones, clubes, vecinos, comercios y empresas, gabinetes de prensa... los amigos y la familia.

¡Muchas gracias a todos!