Reportaje

Jóvenes apasionados por el ‘heavy metal’

Abducted es un grupo de "Trash Metal" pionero en incorporar este estilo a nuestro municipio. La mayoría de sus componentes ronda los 17 años y en sus conciertos lo dan todo en el escenario. Esto les ha llevado a tener un gran número de seguidores, apesar de que a penas acaban de nacer. Ellos mismos nos explican este fenómeno del "Heavy Metal" entre jóvenes.

 

¿Cómo comenzó el grupo?

 

La idea surgió hace bastante, pero al principio solo éramos dos, Miguel y yo. Antes ni siquiera de saber tocar la guitarra mi sueño era tener un grupo –nos cuenta Joseph–. Después de eso conocimos a Héctor, que es el batería, y luego entró Mario, también como guitarrista. El grupo se formó con todos los componentes hace un año y medio. 

 

Al principio hacíamos temas de Death Metal  Teníamos un cantante y hacíamos solo covers, pero no nos convencía. Cuando se fue del grupo, empezamos a hacer otras cosas. Queríamos ser más versátiles. Así pasamos a tocar más Trash Metal, estilo que nos define.

 

Para introducir un poco a la gente que no conoce mucho este estilo de música, ¿cómo definiríais el heavy metal?

 

Es una pregunta complicada porque no es fácil de explicar. El heavy metal no es solo la música, son muchas más cosas: para nosotros es nuestra forma de vida. Es el sentimiento, la potencia, la velocidad, las amistades que haces cuando compartes este sentimiento… es un estilo de vida y llegas a él muchas veces a través de otros estilos como el rock. Por decirlo de alguna forma: un paso más, algo más potente, mas rápido. 

 

¿Cuáles son las bandas que os influencian a la hora de tocar?

 

La que más nos influencia seria Megadeth, pero también otras bandas como: Kreator, Slayer, Metallica, Anthrax, Testament… 

 

¿Qué es el Trash Metal y por qué ese estilo?

 

Básicamente se define con agresividad, velocidad y adrenalina. A la hora de cantar hay que hacer mucha fuerza porque la voz es bastante rasgada, no tanto como en el Death Metal, pero hay que cantar con mucha potencia, no puede cantar flojito. 

 

¿Cómo veis a Boadilla musicalmente hablando?

 

Mejor que algunas otras ciudades de Madrid, aunque todo es mejorable. Afortunadamente, todo lo que es el grupillo heavy roquerillo de Boadilla está como muy unido, y eso está bien. 

 

Dado el gran público que acude a vuestros conciertos, ¿os sentís pioneros del Trash Metal en Boadilla?

 

Mucha gente nos conoce y todos los roquerillos y heavys de Boadilla nos conoce e intentan apoyarnos en todos los conciertos que damos. Creo que tenemos bastante contacto con el público, la gente se lo pasa bien en los conciertos, les gusta nuestro rollo y por eso vienen.

 

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

 

La verdad es que los cuatro queremos vivir de la música. Tenemos pensado grabar alguna maqueta cuando tengamos temas suficientes. Nos encantaría tener la posibilidad de grabar un disco o ir grabando canciones y difundiéndolas por las redes sociales.

 

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

 

La verdad es que los cuatro queremos vivir de la música. Tenemos pensado grabar alguna maqueta cuando tengamos temas suficientes. Nos encantaría tener la posibilidad de grabar un disco o ir grabando canciones y difundiéndolas por las redes sociales.

 

Como sois todos jóvenes de Boadilla, ¿qué creéis que necesita el municipio?

 

Mejorar las salas de ensayo. Al menos los equipos y su acústica. También más salas de conciertos, que se le preste más atención a la música y nos apoyaran más, no sólo desde la Casa de la Cultura. Estaría bien poder tocar más allá del los festivales y se organizarán conciertos durante todo el año.