¿Cómo ha sido esa labor de presentación de un nuevo partido en la calle durante estos últimos años? Llevamos tres años saliendo a la calle cada domingo de fin de mes. Los vecinos nos miraban al principio con cierta desconfianza y animadversión. Pero esto ha cambiado ahora mucho. La gente nos anima... Nos ven como una alternativa seria, se ha concienciado de los problemas que tenemos y empiezan a oír soluciones, alternativas, propuestas... Por algo nuestra líder, Rosa Díez, es la más valorada del país. Llevamos mucho tiempo viendo a los vecinos sin hacernos fotos. Nos hemos reunido con todos los colectivos representativos del municipio para saber exactamente la realidad y presentar una alternativa posible a las posibilidades del pueblo.
¿Cuál es el proyecto de UPyD para Boadilla del Monte? Lo llevamos diciendo desde el manifiesto fundacional de UPyD: se basa en la coherencia dentro del consenso. En Boadilla: la transparencia en la gestión. Ahora a todo el mundo se le llena la boca hablando de transparencia, pero ya hemos visto que una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace.
Para empezar vamos a hacer una auditoría de gestión externa del consistorio. Creo que es preferible gastarse un dinero en algo que nos obligue luego a todos. Ahí nos plantearemos cómo hacer los concursos, cómo mejorar la productividad, reducir los cargos de confianza, que serán los mínimos e imprescindibles porque somos un equipo que está preparado y capacitado para, desde un punto de vista técnico, tener criterio. Por eso no vamos a necesitar asesores para nada, salvo excepciones. En la candidatura vamos ingenieros, economistas, médicos... Es una lista en la que los candidatos lo son por capacidad y mérito.
Y a partir de ahí, cuando se saneen las cuentas, se mejore la productividad y la gestión de los recursos disponibles, a lo mejor resulta que no tenemos tantos problemas económicos y estamos mejor con los mismos recursos. Entonces podremos priorizar y acometer las cosas que verdaderamente le interesan a los vecinos.
¿Que otras propuestas llevan en su programa? Vamos a crear una concejalía de comunicación, una web 2.0 que rebaje la burocracia existente y todo lo tenga el ciudadano en su casa a través de internet: concursos, becas, los presupuestos... Que todo esté publicado y accesible al vecino, los plenos y comisiones retransmitidos on line.
Los políticos también estarán sujetos a productividad porque creemos que un ayuntamiento tiene que tratarse y exigirse lo mismo que en una empresa. Si gobernamos, tres días a la semana habrá reuniones de coordinación de todas las concejalías para que no pase lo que está pasando ahora que cada concejal lleva la guerra por su cuenta, se ponen zancadillas unos a otros...
¿Asuntos prioritarios para UPyD? Centrarnos en las necesidades sociales, que cada vez hay más en Boadilla, en vez de en las cosas suntuarias. ¿Qué quiero decir con esto? Pues en hacer cosas que procuren bienestar a los vecinos. Un ejemplo: los jóvenes. No hay opciones culturales, deportivas y de ocio a partir de los 12-13 años. Sin embargo, el Ayuntamiento tiene muchas infraestructuras que se pueden poner a su disposición a coste cero.
Hay que acabar también con las rigideces de uso de las instalaciones municipales. El Auditorio, por ejemplo: a un colegio del municipio que lo quiera utilizar no se le puede obligar a pagar casi 300 euros para que un señor encienda las luces y ponga el sonido. O el caso de la Escuela de Música: hasta las seis de la tarde las luces de los pasillos están apagadas. El edificio permanece vacío toda la mañana. Mientras tanto, los de la Asociación de Diabéticos no tienen sitio para tener apenas sus cosas. ¿Cómo pasa esto con todas las dependencias que tiene el consistorio? Mejorando la coordinación y con voluntad, esto se puede solucionar.
Habrá que pedirle también a la Comunidad de Madrid que haga más colegios e institutos, si son necesarios. O el segundo centro de salud, del que estaremos pendientes se le dote de los medios y recursos necesarios.
La lista de cosas necesarias es muy larga. Depende de los recursos que haya se irán priorizando sobre unas u otras sin olvidar el equilibrio presupuestario.
¿Qué van a hacer con las infraestructuras deportivas en marcha? Para nosotros no es prioritario terminarlas. La Ciudad del Deporte y la Salud va a costar 30 millones de euros. ¿Alguién le ha dicho a los vecinos lo que cuestan mantener eso? Los motivos reales por lo que se hizo este mega proyecto ya los conocemos ahora. Creo que deben ser los vecinos quienes deben decidir al respecto porque con los presupuestos actuales, eso no se puede mantener.
¿Van a subir los impuestos? No vamos a subir los impuestos. Se quedan como están.
¿Y si ningún partido tiene mayoría absoluta y el gobierno municipal dependiera de ustedes? No vamos a hacer pactos de reparto ni vamos a gobernar a cualquier precio. Si ganamos, ganamos. Y si no, nos vamos a la oposición.
¿Cuáles son sus perspectivas para el 22-M? No sabemos. Nuestras ideas a nivel nacional gustan. Tenemosprograma, estamos aquí y defendemos una filosofía de hacer política distinta y que va a gustar.
Más información
Gudelio Oliver nació Madrid hace 65 años. Está casado y tiene dos hijos (una hija de 33 años y un chico de 24). Estudió Económicas e Ingeniería Industrial por la UNED. Terminó la carrera de música: toca el piano e incluso acompañó como músico de sesión a artistas como Juan Pardo, Los Bravos... Otra de sus aficiones: los coches antiguos (dos en su garaje).
Como emprendedor, su primer negocio fue una tienda de música, que montó con su hermano en Madrid con 22 años. La crisis del petróleo de los ochenta y la competencia hizo mella en el negocio y apostaron entonces por la importación de equipos de música al incipiente mercado chino, principalmente. Posteriormente se especializaron en la fabricación de equipos de alta fidelidad. Su empresa fue pionera y un referente en este mercado en todo el mundo.
Gudelio lleva 22 años viviendo en Las Lomas, un sitio que le gustaba y que a su vez le quedaba cerca de su fábrica de Navalcarnero.
Esta es su primera incursión en la política después de toda una vida trabajando. Y lo ha hecho por un motivo: “Impulso ético”, dice. Junto con otros vecinos, hace tres años decidieron dar ese salto y crearon la agrupación de UPyD en Boadilla del Monte. Desde entonces, la marea magenta se ha ido dando a conocer poco a poco, a pie de calle: cada domingo a fin de mes en la rotonda de Siglo XXI repartiendo fotocopias...