Los vecinos de la urbanización Jardines de Valenoso, situada en el Sector 11-Valenoso, han tenido conocimiento hace pocos días, de la solicitud de licencia al ayuntamiento para la construcción de una gasolinera (exactamente la licencia solicita dos surtidores de combustible) a 30 metros de sus viviendas. Mientras se resuelve el expediente ya hay máquinas trabajando en la parcela en la nivelación del terreno y la valla perimetral.
La plataforma vecinal quiere mostrar su oposición al proyecto y denunciar que la construcción de la gasolinera supone un atentado contra la salud de los vecinos y contra la protección del medio ambiente.
Desde la plataforma vecinal señalan que "el proyecto prevé la construcción de la gasolinera a unos 30 metros de las viviendas, lo que obligaría a soportar contaminación lumínica y acústica y lo que es más grave, la contaminación por gases como el benceno que están considerados por la comunidad científica como carcinógenos para el hombre. Algunos estudios, como el realizado por el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia y publicado en el prestigioso Journal of Environmental Management, afirman que la contaminación de las gasolineras se percibe a menos de 100 metros de distancia".
No sólo la salud de los vecinos puede verse afectada: la gasolinera está proyectada a sólo 20 metros de una vía pecuaria. En los próximos días, la plataforma planteará al Ayuntamiento alegaciones a la solicitud de licencia (actualmente la misma está en trámite de exposición pública y había 20 días para presentar alegaciones), relativas a estos y otros aspectos y estudiaremos un calendario de movilizaciones sociales de rechazo a la construcción de la gasolinera.
Los vecinos ya se han puesto en marcha: han creado una campaña en la plataforma Change.org
El alcalde responde a los vecinos
Por su parte, el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, ha respondido a los vecinos de Valenoso a través de su Facebook personal. González Terol explica que la zona comercial se encontraba ya recogida en el anterior Plan General, antes de que se construyeran las viviendas colindantes. Tanto las viviendas como la parcela de terciario comercial se aprobaron en el mismo Plan Parcial.
"En cumplimiento de la Ley, el Ayuntamiento tuvo que incluir dicha alegación, siendo posible ahora, que se pueda ejercer dicha actividad. Ni vecinos, ni la promotora de las viviendas ni partido alguno de la oposición de los que ahora se suman a la protesta, presentaron alegación alguna a la parcela de terciario comercial, y el plan estuvo en exposición pública bastante tiempo", explica el alcalde.
"No obstante, continúa, de acuerdo con el vigente Plan General de Ordenación Urbana, este uso se permitirá con las condiciones que de forma complementaria, vía ordenanza o instrucción técnica, establezca el Ayuntamiento. En este sentido el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de una nueva ordenanza que regule este tipo de instalaciones de manera que se minimicen los posibles efectos adversos que se pudieran producir para el medio ambiente y los vecinos. El Ayuntamiento ha mantenido reuniones tanto con los vecinos como con la propiedad para intentar mediar y buscar la mejor solución para ambas partes dentro del cumplimiento de la Ley al que, como no puede ser de otra manera, están obligadas tanto las partes como el propio Ayuntamiento".