Sociedad

Todo lo que hay que saber de la cerveza

¡Qué más propio de España que la cerveza y la tapa! Sobre este popular zumo ha escrito un libro Juan Miguel López-Gil Moya, vecino y experto en la materia: 'Toda una birra. La guía definitiva de la cerveza y su armonía gastronómica' (Ed. Oberon). Una obra con todo lo que un consumidor ha de saber sobre la misma: tipos de cerveza, la cata, maridaje, historia, cómo tomarla...

 

Lleva 30 años trabajando en Mahou San Miguel en puestos de responsabilidad. Fue de los primeros beer sommelier (catador) de cervezas de España hace 10 años. Con ese bagaje a sus espaldas y recién prejubilado, Juan Miguel López-Gil Moya decidió en 2021 recopilar todo su conocimiento sobre la cerveza y plasmarlo en un libro, animado, entre otros, por su amigo el gastrónomo Rafael Ansón. Este es el resultado después de más de dos años de trabajo.

¿Por qué este libro? Bueno, he tratado de recopilar de forma amena y fácil, pero con rigor, todo lo que a un consumidor final de cerveza le puede interesar. Desde sus orígenes hace 13.000 años, los ingredientes que se emplean en su elaboración, cómo se fabrica, los distintos tipos de cerveza (lager, pale, ipa, sout, sus aspectos sensoriales (sabor, olor, aspecto...), su maridaje con la comida, la historia de las cerveceras españolas, su parte molecular, cómo servirla y cómo tomarla, curiosidades o recomendaciones.

¿Parte molecular? Sí... En la cerveza, como en la comida, hay moléculas dominantes que aportan sabores. Comida y cerveza comparten moléculas, y esa es la base científica del maridaje, aunque muchos lo hagan por intuición o gusto.

Hablamos ya de la cerveza como del vino. Sí, empieza a existir una cultura del maridaje de la cerveza. Funciona bien con carnes y pescados, es menos alcohólica que el vino... Existen además muchas más opciones que el vino.

¿Algún consejo en este sentido?

En el libro hay mucha información, pero en resumen: una cerveza ligera marida mejor con una comida ligera y a la inversa. En estos últimos 10, 12 años... 

Ha cambiado mucho el mundo de la cerveza estos últimos años con la aparición de las cervezas artesanas, de otros países...Ha habido mucha innovación en el mundo de la cerveza en España, un lugar en el que se bebe la cerveza que demanda el clima y nuestra forma de vivir, de salir al bar...  Una cerveza ligera, fácil de beber, transparente, sencilla. Nada que ver con lo que se bebe, por ejemplo, en el norte de Europa. Pero hace 10, 12 años como mucho, llegó el movimiento craft (artesanal) de Estados Unidos. Este movimiento hizo cambiar la mentalidad del fabricante, que se vio obligado a innovar. De ahí toda la variedad de cervezas que hay actualmente en el mercado. 

¿La cerveza es saludable?Sí, la cerveza es saludable: contiene vitaminas, sales minerales, ácido fólico... pero con un consumo responsable sí o sí. Es un alcohol. Y eso siempre lo he defendido en mi empresa y me ha costado alguna crítica de los comerciales, pero yo creo que defender el consumo razonable va en beneficio de los intereses de la empresa.

¿Qué es un consumo razonable? No es razonable que tomes más de dos cervezas seguidas, ni que la tomes todos los días. Es algo que viene en el libro desde la primera página: la importancia del consumo responsable. España, de hecho, es el país que más cerveza sin alcohol consume per cápita.

¿Y para disfrutar de una buena cerveza? Cada momento tiene su cerveza, así que elegir primero la adecuada. Debe estar fría, limpio el vaso/copa (¡nunca helado!), hay que inclinarlo 45º en el tiraje sin que rompa y culmimar con dos dedos de crema. ¡En Madrid tenemos la suerte de que el tiraje es buenísimo!

Toda una birra. La guía definitiva de la cerveza y su armonía gastronómica.Juan Miguel López-Gil Moya.

2025. Editorial Oberon.

Disponible en https://www.oberonlibros.com/libro/toda-una-birra-9788441551985/