Conoce a

Pilar Serrano: "A todos nos gusta que nos cuenten historias”

Pilar Serrano (48) vive y trabaja en Boadilla. Es maestra y madre de dos hijos. Empezó a escribir de pequeña y, desde hace unos años, esta es su gran pasión junto a la enseñanza. Lleva 34 libros publicados de literatura infantil. El último, de este verano, 'El anzuelo que me pescó' (Gato Sueco).

 

Pilar Serrano Burgos (o como dice ella “Pilar Jamón y Queso”) es una persona abierta, transparente y extrovertida. Estudió Magisterio y es maestra de infantil por vocación. Trabaja en el CEIP Teresa de Berganza desde 2010, y vive en Boadilla desde 2021. Gracias a sus hijos y a sus pequeños alumnos contar historias forma parte de su vida. Y desde hace algunos años, también escribirlas.

¿Cómo empiezas a escribir? Siempre me ha gustado mucho. La primera vez que gané un concurso tenía siete años. El premio fueron dos gomas de Milán. Y gracias a eso, crecí pensando que sabía escribir [ríe]. En el instituto escribía poesía, pero cuando cogí carrerilla fue realmente cuando nació mi hija. Estaba muy feliz y un día le dije “nunca vas a estar mejor que en mis brazos”, y pensé que se lo tenía que dejar por escrito. Así nació El mejor lugar del mundo (Idampa).

¿Cuántos libros has publicado? Hasta ahora 34, más los que vengan el próximo otoño. Se pueden leer desde los tres años, pero luego no tienen tope de edad porque el niño lee la historia, pero el adulto se queda con el mensaje. De hecho, hay asociaciones que me han pedido permiso para utilizar algunos de mis libros. Por ejemplo, El problema (Tramuntana) me lo han pedido para enseñar sobre mindfulness; también Cuando la tecnología secuestró a mi familia (Tramuntana) lo han utilizado para explicar la adicción a las pantallas.

¿Dónde encuentras inspiración para tus historias? En el cole, y de mis hijos cuando eran pequeños. Hay uno, por ejemplo, que lleva muchas ediciones y está traducido a un montón de idiomas, que se llama Hoy no juegas (Nubeocho). Es sobre el acoso. Fue una situación que vivió mi hija. Escribí la historia porque si tu previenes ciertas actitudes en infantil, no se convierten en acoso en primaria.

¿Por qué los cuentos son importantes para los niños? El vínculo que se crea cuando le lees una historia a un niño pequeño es mágico. No se olvida nunca. No conozco ningún niño al que no le guste que le cuenten historias, aunque ahora esa expectación se estropea cada vez antes por culpa de las pantallas.

"Los niños hacen su propia lectura de las historias, les ayuda a expresarse, se genera diálogo, hablan entre ellos, se responden dudas... ¡Los cuentos son una herramienta poderosísima! "

A mis niños en clase les leo todos los días... varias veces. ¡Incluso hasta hacemos teatro! Cada uno hace su propia lectura de las historias, les ayuda a expresarse, se genera diálogo, hablan entre ellos, se responden dudas... ¡Los cuentos son una herramienta poderosísima! 

De hecho, a todos nos gusta que nos cuenten historias, es algo ancestral que lleva con nosotros desde la prehistoria.

Háblame de tu último libro... Se llama El anzuelo que me pescó (Gato Sueco). Se me ocurrió una vez que me clavé un anzuelo estando en la playa con mis amigas. Después leí un artículo sobre las madres sobreprotectoras, que se conocen como madres helicóptero, que para mí es de las peores formas de educar porque genera muchos problemas después en los niños, que no saben hacer nada por sí mismos.

La historia cuenta un día disparatado de playa, muy divertido, en el que una niña se clava un anzuelo en las aletas que lleva puestas y vive una aventura increíble en el mar, que su madre se pierde porque está centrada en otra cosa.

Además eres cuentacuentos...Pues sí, es algo que no solo hago en el colegio. Voy a librerías y parece que gusta porque cada vez me van llamando más. Yo quería ser actriz, así que contar historias se me da bien... y ¡me encanta!

 

Más información sobre Pilar Serrano Burgos