Reportaje

Mª Teresa Blanco Guillén: cirugía menos invasiva para tratar el cáncer de mama

Esta vecina de Boadilla desde hace 20 años (tantos como lleva ejerciendo de ginecóloga) es de las primeras personas en España en utilizar la cirugía robótica con una sola incisión para tratar el cáncer de mama. Una técnica novedosa menos invasiva, más precisa y con menos secuelas físicas en la paciente, que hace un año parecía ciencia ficción, pero que hoy es una realidad con la que trabaja en HM Sanchinarro.

 

Mª Teresa Blanco Guillén trabaja en Namunvida, el equipo de obstetricia y ginecología del doctor Miguel Ángel Rodríguez Zambrano, un grupo de especialistas que trabaja también en el grupo HM Hospitales.

Nacida en Zaragoza, es vecina de Boadilla del Monte desde hace 20 años. Tantos como lleva ejerciendo la medicina como especialista en ginecología y obstetricia. Hoy es una de las pocas personas en España habilitadas para realizar intervenciones en la mama con un robot Da Vinci de puerto único, un paso gigantesco en la atención del cáncer de mama en España. Consiste en una operación, gracias al robot, a través de una única incisión en la axila desde la que analiza y extirpa la mama y, por el mismo orificio, se introduce posteriormente la prótesis.

Blanco Guillén ha realizado, junto con la doctora Jimena Cantero Piñero, la primera operación de estas características en España en HM Sanchinarro.

 

¿Desde cuándo está disponible esta técnica aquí? Este robot de puerto único se empezó a utilizar en HM Sanchinarro en 2024 por los urólogos. Luego se extendió su uso a algunas operaciones de cirugía general. Y desde abril, lo empleamos para las mastectomías (extirpación de la mama).

La aplicación de la cirugía robótica a la mama era prácticamente ciencia ficción hace un año, cuando oí hablar por primera vez de ello en un congreso. Hoy es ya una realidad que poco a poco se irá extendiendo.

¿Cuánto le ha llevado formarse para operar en la mama con este robot? Pues entre una cosa y otra, unos cuatro meses de formación teórica y técnica sobre el funcionamiento de la máquina, muchas horas de simulación aquí, aprovechando mi tiempo libre los fines de semana y de disponibilidad del robot... Pero también en Francia e Italia con especialistas... Ten en cuenta que, aunque hayas hecho miles de mastectomías, hay que aprender a realizarlas con un robot que manejas con tres dedos de cada mano y los dos pies. Y eso lleva su tiempo de aprendizaje.

¿Cuáles son las ventajas de esta intervención robotizada para la paciente? Las ventajas son tanto para la paciente como para el cirujano. En el caso de la paciente, es una cirugía menos invasiva con todo lo que ello conlleva: menos molestias en el postoperatorio, te recuperas antes... Y estéticamente, luego casi ni se nota, pudiendo conservar la piel de la mama y el pezón, algo muy importante para muchas mujeres.

También es una cirugía más precisa y fina. Aunque tengas buen pulso, el robot es más preciso. Y además, puedes realizar movimientos que con tu mano son también mucho más difíciles, sino imposibles en muchas ocasiones.

Para nosotros son cirugías más largas y pesadas por todo lo que llevan de preparación previa del robot. Hay que montarlo todo, hacer las comprobaciones de seguridad antes de empezar, etcétera. Pero luego trabajas más cómoda: son cinco horas de operación en las que puedes trabajar sentada. Y, como decía antes, el pulso y los movimientos son más precisos.

¿Es una técnica recomendable para todas las masectomías? No todos los cánceres de mama ni todas las mamas se pueden operar así. Hay que estudiar cada caso. Una de las indicaciones más claras de esta cirugía son las preventivas, en pacientes con riesgo alto de cáncer. Y ahí es cuando se hace una intervención lo más estética posible gracias al robot.