Del 27 al 30 de diciembre, la Comunidad de Madrid pone en marcha el programa Bibliotecas en Navidad 2021, que traerá actividades y talleres relacionados con la ciencia, la robótica, el cine, la historia y la arqueología, y también temas vinculados a los libros, como la ilustración o la animación a la lectura.
Las bibliotecas públicas de la región ofrecerán 160 plazas para acudir a estos talleres pensados para que los niños diversifiquen sus posibilidades de ocio durante las vacaciones escolares. Además podrán asistir a espectáculos de títeres, magia y música navideña, con entrada libre hasta completar el aforo.
Algunas de las actividades que se podrán disfrutar son:
- El taller Contando la Navidad de la biblioteca Elena Fortún (Retiro), para niños de 6 a 9 años. En él podrán participar en una yincana, crear sus propios muñecos de nieve y organizar una cena de Navidad con personajes literarios, juegos, adivinanzas y cuentos navideños.
- En la biblioteca José Hierro (Usera), los niños de 6 a 12 años se adentrarán en la historia a través de El ministerio del tiempo. En ella los participantes se podrán convertir en un legionario romano, un caballero del Siglo de Oro, un navegante descubridor de América o una doncella medieval.
- Desde la biblioteca José Luis Sampedro (Chamberí), a través de Cuentos de Navidad, conocerán las costumbres de diferentes partes del mundo, centrándose en la cultura inglesa, con el Cuento de Navidad de Dickens y El Grinch como protagonistas.
- La actividad La arqueología en tus manos, organizada por la biblioteca Luis Rosales (Carabanchel) para niños de 7 a 12 años, les permitirá viajar por diferentes momentos de la historia: Paleolítico, Neolítico y Mundo Romano, y descubrir la evolución de la escritura y las pistas para convertirse en un buen arqueólogo.
- El taller Experimenta la Navidad, para niños de 6 a 12 años, que tendrá lugar en la biblioteca María Moliner (Villaverde) y en la biblioteca de Moratalaz. En él podrán descubrir la ciencia que hay detrás de los juguetes, experimentar con la magia del magnetismo, fabricar una pelota bota-bota o convertirse en ingeniero eléctrico aprendiendo sobre energías renovables y construyendo circuitos.
- Con el taller 1, 2, 3, 4 Circo!!! de la biblioteca Antonio Mingote (Latina) los niños de 6 a 9 años se convertirán en malabaristas, payasos, forzudos, funambulistas o equilibristas. Además aprenderán a montar una carpa y profundizarán en la historia y la vida del circo.
- La biblioteca Luis Martín-Santos (Villa de Vallecas) propone el reto de crear Una película de Navidad, que será interpretada por muñecos, e invitará a las familias de los creadores de 6 a 12 años a ver el resultado final.
- El taller Navidad Roboclaus de la biblioteca Miguel Hernández (Puente de Vallecas) para niños de 8 a 12 años se sumergirán en el mundo del diseño de videojuegos y la edición de videocontenidos, una profesión con mucha proyección de futuro.
- Los cuentos clásicos estarán presentes en la biblioteca Pedro Salinas (Centro), con un taller musical para niños de 5 a 8 años donde el ritmo, la melodía y el movimiento que acompañan la narración serán los protagonistas.
- Por otro lado, la biblioteca Rafael Alberti (Fuencarral-El Pardo) acercará a los niños de 8 a 12 años a la ilustración a través de diferentes técnicas gráficas de estampación, con Tinta de invierno.
Además de estas actividades, las bibliotecas públicas de la Comunidad acogerán espectáculos para todos los públicos. Toda la información se puede consultar en El Portal del Lector.
Para participar en los talleres hay que inscribirse en las propias bibliotecas o a través del formulario de la Agenda del portal del Lector. La fecha límite es el lunes, 20 de diciembre.