H_3

El segundo centro de salud, por fin una realidad

El pasado 30 de abril abrió sus puertas el segundo centro de salud de Boadilla del Monte, ubicado en la calle Secundino Zuazo. Una vieja promesa -se prometió por vez primera en 2003- que once años después es una realidad y en los que más empeño, junto con la restauración del Palacio, ha puesto el actual equipo de González Terol.

 

El segundo centro de salud de Boadilla del Monte, situado en la confluencia de las calles Secundino Zuazo y Gutiérrez Soto de Residencial Siglo XXI, y llamado Infante Don Luis, ya está en funcionamiento. El pasado 30 de abril empezó a prestar servicio. Nuevas instalaciones que vienen a completar el servicio prestado por el centro de salud Condes de Barcelona y que son atendidas en parte por médicos que la Consejería de Sanidad ha desplazado ahí desde el Condes de Barcelona. La Consejería ha completado su plantilla con siete personas más: un médico de familia, un pediatra, dos enfermeras, un auxiliar de enfermería, un celador y un auxiliar administrativo. 

 

Construir estas nuevas instalaciones, en cuyos bajos se ha aprovechado para ubicar la nueva Casa del Mayor –se inaugurará durante los próximos meses–, ha supuesto una inversión total de 2,7 millones de euros, sufragados con fondos municipales.

 

Se cumple así fi nalmente una promesa que el PP lleva en su programa desde el año 2003, hace mas de once años. Una demanda vecinal insistentemente reclamada en un municipio que ha casi duplicado su población en los últimos 15 años. 

 

Tras el caso Gürtel y los relevos en el PP boadillense, el nuevo centro de salud ha sido uno de los asuntos –junto con la restauración del palacio, actualmente en marcha– que más empeño ha puesto por sacar adelante el actual alcalde, Antonio González Terol. Dos grandes asignaturas pendientes que dirigentes anteriores de su partido no fueron capaces de llevar a cabo en plena época de las vacas gordas, cuando había dinero.

 

Sin hacer ruido

 

Once años después, este segundo centro de salud de Boadilla abre sus puertas sin hacer casi ruido: la Junta Electoral Central impidió en el último momento que se inaugurará el pasado 25 de abril con toda la pompa y boato habitual en este tipo de estrenos, incluida la presencia de la plana mayor de la Comunidad de Madrid, con su presidente, Ignacio González, al frente, como se había anunciado inicialmente. Todo ello a raíz de una reclamación presentada por el PSOE local al considerarlo un acto electoralista prohibido por la legislación electoral tras la convocatoria de las Elecciones al Parlamento Europeo. Lo importante: que ya funciona.