Empleo

El paro se reduce en la Comunidad de Madrid un 1% en julio

El mes pasado de se ha reducido un 1 % el desempleo en la Comunidad. Son 2.926 personas menos en las listas del paro, lo que sitúa el número de ciudadanos de la región sin trabajo en 299.731. Es el número más bajo para este mes desde 2008.

 

La Comunidad de Madrid reduce el paro un 3,3% en el último año, con 10.301 desempleados menos.

Así lo reflejan los datos sobre julio hechos públicos hoy por el Gobierno de España, y que cifran en 3.564.135 las personas afiliadas a la Seguridad Social. En términos
interanuales, el incremento ha sido del +3,9%, con 133.950 personas más, 1,2 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se ha situado en un 2,7%.

De esta forma, en este periodo se han creado una media de 367 empleos diarios, convirtiendo a Madrid en la región en la que más ha subido la afiliación en términos absolutos y acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

Comparando con junio, el paro ha caído en todos los tramos de edad. En los menores de 30 años un -1,5%; de 30 a 54 años, un -6,3%; y en los mayores de 55, sube un -1%. Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del -3,4%; en Industria del –6,7%; en Construcción un -5,3%; y en Agricultura un -4,6%. Por sexos la caída ha sido igual entre hombres y mujeres, con una bajada del -1%.

Por su parte, el número de trabajadores autónomos ha aumentado en la Comunidad de Madrid en 2.476 personas en julio (+0.6%) con respecto al año pasado, dejando de esta forma la cifra de empleados por cuenta propia en 419.094.

 

El paro baja en España en 10.968 personas durante el mes de julio

El mes de julio se cerró en España con un total de 2.677.874 personas desempleadas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo.

Esta cifra supone una variación del -0,4 % con respecto al mes pasado (10.968 personas menos) y del -7,1 % en comparación con el mismo periodo de 2022 (205.938 personas menos). El dato de paro registrado correspondiente a julio de 2023 es el más bajo desde 2008.

Tal y como señalan desde el portal de empleo infojobs por lo que se refiere a la afiliación, las cifras desestacionalizadas facilitadas por la Seguridad Social reflejan una afiliación en nuestro país de 20.705.244 personas. Un dato que implica que en España haya 16.285 personas más en situación de alta laboral que el mes pasado. Además, entre enero y julio de 2023, la afiliación ha crecido en 464.350 personas, el mayor aumento en los primeros siete meses del año en toda la serie.

El 60,4 % del desempleo, femenino"Si analizamos estos datos desde la perspectiva de género, actualmente en España hay 1.618.484 mujeres en situación de desempleo, un 60,4 % del total. En cuanto a la afiliación, según la estadística de afiliación media mensual (datos no desestacionalizados), un 47 % de las personas afiliadas son mujeres frente al 53 % de hombres", subrayan desde infojobs.

"Estas cifras muestran una distribución desigual en el empleo en la que las mujeres salen peor paradas y, además, reflejan la misma tendencia de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE, en la que la tasa de paro entre las mujeres (13,2 %) se sitúa tres puntos porcentuales por encima de los hombres (10,2 %)", añaden.

"Pese a que todavía quede mucho recorrido para alcanzar la igualdad en el empleo, también hay datos que invitan al optimismo. Es el caso del dato de ocupación recogido en la EPA del segundo trimestre, en el que la cifra de mujeres ocupadas ha batido un nuevo récord (9,8 millones), aunque sigue estando por debajo de la de los hombres (11,2 millones)".