Política

Adolfo Arias Javaloyes: “Hemos eliminado la lista de espera en los campamentos de verano”

Entrevista con Adolfo Arias Javaloyes, cuarto teniente de alcalde y concejal de Juventud, Deportes, Sanidad y Empleo del Ayuntamiento de Boadilla del Monte.

 

Es abogado, tiene 41 años y dos hijos. Antes de ser elegido concejal por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte el año pasado, Adolfo Arias Javaloyes era el responsable de la sección de Competición Externa en la unidad de Gestión de Actividades Deportivas de la Universidad Complutense de Madrid, departamento que gestiona todo el deporte en este centro universitario. Ha sido en la Complutense donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ahí dice que volverá cuando deje la política, una dedicación que considera “provisional”, aunque le gusta.

 

Lleva desde 1989 en el Partido Popular. Compatibiliza su labor como concejal en Boadilla con la secretaría general del PP en el distrito de Moncloa-Aravaca de Madrid. Sede del partido en la que, todo sea dicho, coincidió con varios de los concejales que integran el actual equipo de gobierno local.

 

Como edil, Arias Javaloyes, cuarto teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, tiene bajo su responsabilidad dos áreas “muy vocacionales”, Juventud y Deportes, en las que sigue gestionando el ocio y entretenimiento, ya no de estudiantes, sino de las familias del municipio. Familias que son el epicentro de su labor política.

 

Relacionados con ambas áreas, empezamos la entrevista hablando de los campamentos de verano municipales. “Por vez primera vez hemos conseguido eliminar la lista de espera aumentando de 400 a 1.182 las plazas ofertadas. Nadie se ha quedado sin plaza”, afirma.

 

Respecto a los jóvenes, reconoce que “no quieren que les organicemos su tiempo de ocio. Prefieren buscarlo ellos. Nosotros ahí no podemos competir con la iniciativa privada, pero ponemos a su disposición distintas alternativas”. Entre sus propuestas una vez al trimestre se abre la casa de la Juventud por la noche y los dinamizadores juveniles organizan distintas actividades de ocio nocturno “con muy buena aceptación, por lo que queremos hacer más”, señala.

 

También está en su agenda la ampliación del horario de apertura de la Casa de la Juventud “para que los jóvenes tengan atención de 9.30 hasta las 21.30 horas, incluso los fines de semana, viernes, sábado y domingo”, en lo que hace hincapié. O potenciar todas las actividades ofertadas para ellos –baile, escuela de cine, inglés, chino, fotografía, curso de monitores...–, complementadas este curso con nuevas propuestas. “Como novedades, habrá una Escuela de Circo, un taller de radio y otro de grabación de maquetas”, nos adelanta.

 

El reto de las nuevas infraestructuras

 

En cuanto al Deporte, esa otra gran pata de su Concejalía, “el gran reto de la legislatura es poner en marcha las nuevas infraestructuras paralizadas –la Ciudad del Deporte y el pabellón polideportivo de Viñas Viejas–”, nos explica. Nuevas instalaciones que permitirán dar salida a parte de la demanda actualmente existente y facilitar así al mayor número posible de vecinos la práctica de su deporte y que nadie se quede fuera. “Hay más de 14.000 abonos deportivos y más de 3.000 plazas ocupadas en el programa de actividades deportivas”, asegura. Amplia oferta que se podrá aumentar con estas instalaciones pendientes.

 

Los clubes deportivos del municipio juegan aquí un importante papel a la hora de potenciar el deporte base: fútbol, baloncesto, rubgy, gimnasia rítmica, tiro con arco... “Hay que agradecerles su trabajo y su participación en eventos como el Día del Deporte, celebrado el pasado el pasado 23 de junio”, reconoce el concejal.

 

Empleo

 

Convertir al Ayuntamiento de Boadilla en Agencia de Colocación –“algo que sólo había conseguido hasta ahora el Ayuntamiento de Madrid”, puntualiza Arias Javaloyes,– ha sido un paso importante a la hora de poner en marcha iniciativas que ayuden a buscar trabajo a los parados del municipio. No la única: “Vamos a potenciar Silbo –el portal de empleo municipal– y las actividades a través de nuevos convenios con la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid”. Entre las acciones para minimizar las consecuencias de la crisis en el empleo, se van a organizar más cursos aprovechando las instalaciones del Edificio de Formación y el Centro de Empresas.

 

Apoyo al autónomo y al emprendedor

 

La gestión de este último está ya en manos del Ayuntamiento tras la rescisión de la concesión, por incumplimiento del contrato, con la empresa que lo gestionaba. “Vamos a redactar un nuevo reglamento de funcionamiento del Centro de Empresas para convertirlo en un vivero de empresas y centro de negocio con un enfoque algo distinto al original”. La idea pasa por abrir sus puertas también a los autónomos, “que el pequeño empresario tenga ahí un lugar donde empezar de cero su negocio a un coste razonable”, adelanta. Un granito de arena más para favorecer la actividad económica.